APRENDIENDO FÍSICA - M03

APRENDIENDO FÍSICA - M03

sábado

POSICIÓN O DESPLAZAMIENTO.


  •       Vector posición.
Vector posición de un cuerpo respecto a un sistema de referencia se define como el vector que une el lugar ocupado por el cuerpo con el origen del sistema de referencia. Su expresión, en coordenadas cartesianas:
r =xi +yj +zk

  •              Ecuación trayectoria.
En cinemática, trayectoria es el lugar geométrico de las posiciones sucesivas por las que pasa un cuerpo en su movimiento. La trayectoria depende del sistema de referencia en el que se describa el movimiento; es decir el punto de vista del observador.

  •              Espacio recorrido.
El espacio recorrido o distancia recorrida se mide siempre sobre la trayectoria, a diferencia del desplazamiento, en el que sólo cuentan el punto inicial y final del movimiento.

  •             Distancia recorrida.
Es la distancia recorrida medida sobre la trayectoria. Si un móvil parte de una posición inicial y llega hasta una final sin cambiar de sentido, el espacio recorrido coincide con el valor absoluto del desplazamiento.


                                   

  • Vector velocidad.
La velocidad es una magnitud física de carácter vectorial que expresa la distancia recorrida de un objeto por unidad de tiempo.

  •        Coordenadas rectangulares.
En el sistema de coordenadas rectangulares, también denominadas coordenadas cartesianas en honor a su inventor, el matemático francés Rene Descartes, la posición de un punto se encuentra determinada por tres números independientes que definen las distancias a los llamados planos



  •          Coordenados polares.
Las coordenadas polares es un sistema de coordenadas bi-dimensional en el cual cada punto del plano se determina por una distancia y un ángulo, amplia-mente utilizados en física y trigonometría.













REALIZE UN TEST SOBRE LO APRENDIDO.
http://www.daypo.com/cinematica-9.html



CINEMATICA EN UNA DIMENSION

 Cinemática
La palabra cinemática proviene del griego “kineema”, que significa movimiento. La cinética comprende una rama de la física que estudia el movimiento de los cuerpos en el espacio, independientemente de las causas que lo producen. Por lo tanto se encarga del estudio de la trayectoria en función del tiempo. En el estudio de la cinemática los primeros en describir el movimiento fueron los astrónomos y filósofos griegos, los primeros escritos de la cinemática lo encontramos hacia los años 1605 donde se menciona a Galileo Galilei por su reconocido estudio del movimiento de caída libre y esfera de planos inclinados.




 


SISTEMAS DE REFERENCIA
  •  Que es el movimiento?
La descripción del movimiento implica representar un mundo inquieto. Nada está perfectamente inmóvil.

  • Que es el reposo?
Es un objeto inmóvil con un respecto de referencia que pueda estar en movimiento con respecto a otra referencia.

REALIZE UN TEST DE LO APRENDIDO:








Cifras significativas.



En clase de física y química es frecuente que  un alumno que está resolviendo un problema numérico pregunte por el número de decimales que debe escribir como resultado de una operación aritmética. También es frecuente que, ante la duda, presente un resultado final como 3,0112345 · 10-6, es decir, escriba todos los decimales que la calculadora le ofrece.
Reglas para establecer las cifras significativas de un número dado.

  • Regla 1. En números que no contienen ceros, todos los dígitos son significativos.
Por ejemplo:

3,14159    seis cifras significativas    3,14159
5.694    cuatro cifras significativas    5.694


  • Regla 2. Todos los ceros entre dígitos significativos son significativos.
Por ejemplo:
2,054    cuatro cifras significativas    2,054
506    tres cifras significativas    506


  • Regla  3. Los ceros a la izquierda del primer dígito que no es cero sirven solamente para fijar la posición del punto decimal y no son significativos.
Por ejemplo:
0,054    dos cifras significativas    0,054
0,0002604  → cuatro cifras significativas → 0,0002604


  • Regla  4. En un número con dígitos decimales, los ceros finales a la derecha del punto decimal son significativos.
Por ejemplo:
0,0540    tres cifras significativas    0,0540
30,00    cuatro cifras significativas    30,00


REALIZE UN TEST DE LO APRENDIDO:
http://www.daypo.com/cifras-significativas.html

viernes

Relación de la Física con la Matemática

La física y la matemática siempre han ido de la mano. Algunas veces la física ha generado matemáticas y otras veces las matemáticas han ido por su lado.


Hasta el siglo XIX la física tiraba de las matemáticas. Las matemáticas se consideraban el lenguaje de la física. 

La física de una manera espectacular a aprovechado algunos teoremas matemáticos como el análisis funcional, teoría de la medida, etc.



Ahora mismo la física también está creando nuevas matemáticas, teoría de cuerdas es una potente máquina de crear matemáticas. Las geometrías no conmutativas surgieron de inspiración puramente física, también los grupos cuánticos (algebras triangulares de Hopf), etc. En el tratamiento semi-clásico de LQG se ha definido el complixificador, entre otros.

Después te este pequeño y claro concepto podremos decir que debes tener muy en cuenta tus conocimientos de matemáticas para poder resolver los problemas de física.
Por eso antes de entrar a ver los otros capítulos de en-listemos  cosas básicas que tienes que repasar:

  • Operaciones básicas (adición, sustracción, multiplicación, condiciono y potencia).
  • Teorema de pitorras.
  • Matrices (vectores) 
  • Geometría ( áreas, perímetros)
  • Funciones trigonométricas ( las mas importantes son: seno, coseno y tangente)
  • Despeje de formula
  • Entre otras.
A continuación un ejemplos:
    Considere el sistema que muestra la siguiente figura. El bloque A de 64lb en reposo sobre una masa sin fricción y esta atado en su otro extremo a un peso W, calcule:
a) ¿Cuál debe ser el valor de W para impartir al sistema una aceleración de ?
b) ¿Cuál es la tensión en la cuerda?
SOLUCIÓN (a)
Dibuje el diagrama cuerpo libre:
a) Puesto que las fuerzas verticales en el bloque de 64lb están equilibradas, la fuerza neta en el sistema total es solo el peso W . aplicamos la ley de Newton:


2W=64lb+W
2W – W = 64lb
w=64lb

b)
T= 32lb



Nota: 
  En este ejercicio podemos observar como aplicamos la física y la matemáticas.
  La física nos ayuda a plantear el problema mediante formulas.
  La matemática transforma lo planteado a un lenguaje matemático o numérico para poder resolverlo.

A continuación te dejamos un vídeo muy interesante sobre la teoría de cuerdas ( teoría física-matemáticas):
y bueno la física y matemática no son aburridas como la mayoría lo piensa a continuación otro vídeo de lo maravillosas que pueden ser :





    repasando