APRENDIENDO FÍSICA - M03

APRENDIENDO FÍSICA - M03

jueves

Relación de la física - química


La física y la química son dos ciencias que van de la mano una de la otra y se puede decir que son dependientes e independientes a la vez. Por una parte la física estudia el comportamiento de la materia mientras la química estudia la composición de esta, pero hay exacciones en que estas se convierten en una y es hay donde nace la Física-Química que investiga fenómenos físico-químicos usando técnicas de la Física atómica y molecular, y de la Física del estado sólido. 


Bueno a continuación les dejo 2 vídeos interesantes que hablan de la materia.

¿Qué es la Materia? - ¿Ondas o Partículas?





MATERIA Y ENERGÍA





Maquinas simples: Poleas


CLASES DE POLEAS


  • Polea simple fija

La manera más sencilla de utilizar una polea es colgar un peso en un extremo de la cuerda, y tirar del otro extremo para levantar el peso.

Una polea simple fija no produce una  mecánica: la fuerza que debe aplicarse es la misma que se habría requerido para levantar el objeto sin la polea. La polea, sin embargo, permite aplicar la fuerza en una dirección más conveniente.

  • Polea móvil

Una forma alternativa de utilizar la polea es fijarla a la carga un extremo de la cuerda al soporte, y tirar del otro extremo para levantar a la polea y la carga.

La polea simple móvil produce una ventaja mecánica: la fuerza necesaria para levantar la carga es justamente la mitad de la fuerza que habría sido requerida para levantar la carga sin la polea. Por el contrario, la longitud de la cuerda de la que debe tirarse es el doble de la distancia que se desea hacer subir a la carga.




  • Polea compuesta

Existen sistemas con múltiples de poleas que pretenden obtener una gran ventaja mecánica, es decir, elevar grandes pesos con un bajo esfuerzo. Estos sistemas de poleas son diversos, aunque tienen algo en común, en cualquier caso se agrupan en grupos de poleas fijas y móviles: destacan los polipastos:

Resultado de imagen para poleas compuestas faciles
  • Polipastos o aparejos

El polipasto (del latín polyspaston, y éste del griego πολύσπαστον), es la configuración más común de polea compuesta. En un polipasto, las poleas se distribuyen en dos grupos, uno fijo y uno móvil. En cada grupo se instala un número arbitrario de poleas. La carga se une al grupo móvil.



  • POLEAS CON CORREA


El sistema de poleas con correa mas simple consiste en dos poleas situadas a cierta distancia , que giran a la vez por el efecto de rozamiento de una correa con ambas poleas . Estas correas pueden ser de cintas de cuero , flexibles y resistentes .Este es un sistema de transmisión circular puesto que ambas poleas poseen movimiento circular . En  base a esto distinguimos claramente los siguiente elementos:


  • la polea matriz .
  • polea conducida
  • la correa de transmisión



Ejercicio:


miércoles

Trabajo Potencia y Energia



Ejercicios:






Bibliográfica : Física Wilson - Buffa



Fuerza, tension y movimiento

Definiciones basicas
  • Inercia: depende de la fuerza (reposo o movimiento)
  • Fg: Fuerza gravitacional
  • G: gravedad universal (6,67·10-11 N·m2/kg2

F⃗ g=GMmr2u⃗ r
  • Tencion "T": Acción de fuerzas opuestas a que está sometido un cuerpo.
  • Peso "W o P": Fuerza con que la Tierra atrae a un cuerpo, por acción de la gravedad (9.8 o 10 m/s2).

P = m.g

  • Masa: propiedad fundamental del objeto; es una medida numérica de su inercia.
  • Fuerza: Capacidad física para realizar un trabajo o un movimiento. 

F = m.a

Diagrama de cuerpo libre


Un diagrama de cuerpo libre es una representación gráfica utilizada a menudo por físicos e ingenieros para analizar las fuerzas que actúan sobre un cuerpo libre. El diagrama de cuerpo libre es un elemental caso particular de un diagrama de fuerzas

Ejercicios de las leyes de Newton: